
Luz ultravioleta contra infecciones nosocomiales
Vesismin Health distribuye en España el sistema UV-360 para desinfectar espacios hospitalarios Se llaman Enterococcus, Escherichia,…
Ante la crisis abierta del Ébola en nuestro país y las numerosas consultas que hemos recibido referentes a las medidas de prevención para hacerle frente, hemos preparado un documento con algunas de nuestras recomendaciones básicas sobre las soluciones y productos más idóneos y novedosos en cuanto a Control de Infecciones.
Queremos, con este boletín aportaros información útil y con el mayor rigor posible.
Nuevos protocolos de Actuación
La Enfermedad por Virus Ébola (EVE) es causada por un filovirus. Se trata de una enfermedad grave y con frecuencia letal.
Aparentemente, el reservorio natural está en ciertos murciélagos frugívoros africanos que, por contaminación a través de sus fluidos corporales, son capaces de transmitirla a los huéspedes sintomáticos del virus: simios superiores, humanos incluidos, que pueden transmitirlo entre ellos por contacto directo.
Los filovirus son virus encapsulados, por tanto susceptibles a la gran mayoría de desinfectantes hospitalarios.
La transmisión del Virus Ébola tiene lugar exclusivamente a través de fluidos corporales: mucosas, sangre, heces, orina, saliva o semen. Ya sea por contacto directo o por contacto indirecto (cuando las mucosas o heridas de una persona sana entran en contacto con entornos contaminados por los líquidos infecciosos de un paciente con el virus del Ébola, como prendas de vestir, ropas de cama sucias, o agujas usadas).
En contra de lo que se ha dicho, el virus Ébola no es transmisible a través del aire: no se transmite a largas distancias ni a través de conducciones de aire. Sin embargo, sí se puede transmitir por aerosolización de fluidos corporales (saliva), aunque su transmisión se limita al entorno más inmediato del paciente (uno o dos metros alrededor suyo).
Sólo los pacientes con síntomas son capaces de transmitir la infección; durante el periodo de incubación, que puede ir de dos días a tres semanas, no son contagiosos. Eso sí, pueden serlo aún durante un periodo después de la desaparición de los síntomas, mientras el virus permanezca en sus secreciones.
Los primeros síntomas de la EVE pueden ser fácilmente confundidos con los de otras infecciones víricas agudas, como catarros o gripes: aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta.
En etapas posteriores los síntomas se van diferenciando gradualmente de los de otras infecciones: vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.
Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son el personal sanitario y los familiares u otras personas que hayan estado en contacto estrecho con los infectados.
Fuente: AFP (Agence France-Presse).
Desde el pasado 4 de Octubre, se están revisando casi a diario todos los protocolos de actuación frente al riesgo de infección por virus de Ébola (EVE), tanto desde el Ministerio de Sanidad, como de las Consejerías Autonómicas y de los propios hospitales.
Os adjuntamos a continuación las últimas actualizaciones e informaciones aparecidas a este respecto:
Center for Disease Control and Prevention – «Infection Prevention and Control Recommendations for Hospitalized Patients with Known or Suspected Ebola Virus Disease in U.S. Hospitals» – 06/10/2014.
World Health Organization – «Frequently asked questions on Ebola virus disease» – 08/008/2014
Ante todo recordar que TODOS los desinfectantes y antisépticos que ofrece Vesismin son de uso clínico (con marcado CE o registro –DES) y eficaces contra virus encapsulados como el Ébola.
Es prioritario garantizar el uso más fácil y ágil posible de los desinfectantes, que no deje espacio para errores u omisiones.
Nunca ha sido tan primordial la higiene de manos, incluso aunque se empleen impecablemente los Equipos de Protección Individual (EPI: guantes, mascarillas, batas, etc, de un solo uso). Por su facilidad y rapidez de uso, recomendamos especialmente los productos en base hidroalcohólica, como Gel Derm.
La transmisión del virus Ébola se produce exclusivamente a través de fluidos corporales: mucosas, sangre, heces, orina, saliva o semen. Por tanto, la gestión de las secreciones y excreciones corporales, pasa a ser un tema crítico.
Se tiene que simplificar al máximo la manipulación de los vómitos y de las cuñas (lo aconsejable es que éstas no entren en contacto directo con las heces). Los productos CareBag facilitan y protegen las condiciones de trabajo del personal sanitario y de urgencias.
Los primeros síntomas de la EVE pueden ser fácilmente confundidos con los de la gripe: aparición súbita de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y de garganta. Dado que ahora se aproxima la temporada de gripe, este hecho puede colapsar rápidamente las urgencias de los hospitales.
Por ello es muy importante que el producto empleado para la desinfección del entorno del paciente sea de rápida eficacia y cómodo de usar. Nuestra recomendación:
.
Toallitas Clinell Universal (Eficacia testada ante Norovirus: 1 minuto).
Estos productos también pueden emplearse para la pre-desinfección de los Equipos de Protección Individual (EPI) antes de su retirada, especialmente en el caso de aquellos reutilizables (ej: delantales y botas).
La higiene corporal del paciente también debe ser realizada con materiales de un solo uso. El empleo de palanganas y líquidos susceptibles de ser vertidos es aquí un riesgo innecesario de contaminación cruzada.
Una vez realizada la desinfección de todas las superficies, se recomienda una desinfección terminal por vía aérea de la habitación donde se encontraba el paciente infectado, de los boxes de urgencias y de las ambulancias, para asegurar que el biocida llega a todos los rincones.
Desinfección de Instrumental
En todo instrumental reutilizable, invasivo o no, empleado en pacientes sospechosos o confirmados de EVE, debe neutralizarse el virus inmediatamente. Si el instrumental no se puede desinfectar al momento, es necesario realizar una pre-desinfección:
Hasta aquí sólo hemos hablado de desinfectantes no-oxidantes, a fin de simplificar y de garantizar la compatibilidad de todos los materiales y la ausencia de emanaciones irritantes. Pero la última revisión al respecto del CDC, dirigida a los hospitales USA que puedan tratar pacientes con EVE, abre la puerta a que, aunque Ébola sea un virus encapsulado, por precaución se escojan desinfectantes ambientales que acrediten eficacia virucida total, incluso contra no-encapsulados:
Si los hospitales españoles siguen esa recomendación, nuestros productos Tristel, basados en dióxido de cloro, son eficaces para virus no-encapsulados:
No dudéis en hacernos llegar todas las consultas y preguntas que os puedan surgir en cuanto a las barreras de protección a utilizar y medidas de prevención. En Vesismin estamos seguros de poder aportar las garantías e información objetiva que nuestros clientes necesitan.
Vesismin Health distribuye en España el sistema UV-360 para desinfectar espacios hospitalarios Se llaman Enterococcus, Escherichia,…
State of the Science Review – 2 Michelle J. AlfaAmerican Journal of Infection Control. June 2019…
Normalmente este blog va dirigido preferentemente a los profesionales sanitarios dedicados a la Prevención y Control…
Al igual que el genoma de una cepa de las bacterias resistentes a múltiples fármacos, el…