
Cinamaldehído y Quorum Sensing: ¿una clave para inhibir la formación de biofilms?
En nuestro último post, el Dr. Jon Otter nos advertía, no sólo de la omnipresencia de…
Hay pruebas en aumento que demuestran que las superficies contaminadas juegan un papel clave en la transmisión del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad del CoVID-19.
Este hecho está en línea con las diversas rutas de transmisión descritas para otros virus respiratorios como el SARS-CoV-1 y la gripe. Una de las características clave del SARS-CoV-2 es la propagación del virus por parte de personas asintomáticas y pre-sintomáticas. Un nuevo estudio (Asymptomatic COVID-19 Patients Can Contaminate Their Surroundings: an Environment Sampling Study) ha identificado la contaminación de SARS-CoV-2 que rodea especialmente a pacientes con infección asintomática.
El muestreo ambiental se realizó en el entorno de 13 pacientes con infección por SARS-CoV-2 confirmada en laboratorio, de los cuales, 11 tenían síntomas leves y dos no presentaban síntomas. Un 39.3% (44 de 112) de las muestras de superficie fueron positivas para SARS-CoV-2 por RT-PCR, y las muestras de aire resultaron negativas. Es importante destacar que cuatro superficies en la habitación de un paciente sin síntomas se encontraron contaminadas con ARN de SARS-CoV-2. El equipo de investigación no intentó cultivar SARS-CoV-2 a partir de las superficies, por lo que no queda claro si el ARN corresponde a virus con capacidad infectiva.
Este pequeño pero importante estudio muestra el riesgo de contaminación de superficies por parte de pacientes con infección por SARS-CoV-2 leve y asintomática. Además, parece probable que personal infectado pero asintomático también esté contaminando su entorno, creando riesgo de transmisión por contacto a otros pacientes y personal del centro.
Pero, ¿qué pasa entonces en el conjunto del hospital? ¿Cómo se ve afectado en cuanto a contaminación ambiental por SARS-CoV-2, según la presencia o no de pacientes portadores?
Se acaba de aceptar para publicación un estudio, realizado en el Hospital Universitario de North West London, en el que se recogieron muestras de superficies escogidas y de aire ambiental en diferentes áreas, algunas con presencia conocida de pacientes de CoVID-19, y otras no, algunas en las que se llevaban a cabo procedimientos invasivos en vías aéreas, susceptibles de aerosolizar el virus, y otras donde no. Los resultados, muy brevemente resumidos, merecen atención:
Proporción de muestras ambientales sospechosas o positivas por elemento muestreado, con el número en el eje x que expresa el número de elementos muestreados de cada clase. Se realizaron PCR por duplicado de cada muestra de aire o superficie; si ambas eran positivas, la muestra se designó como “positiva”, si una era positiva y otra negativa, la muestra se designó como «sospechosa».
Fuente: https://reflectionsipc.com/2020/07/08/exploring-sars-cov-2-hospital-surface-and-air-contamination-in-london/#more-4599
Fuente: Blog Gama Healthcare y producción propia.
En nuestro último post, el Dr. Jon Otter nos advertía, no sólo de la omnipresencia de…
El Dr. Patrick Salibá, Director Médico en Vesismin Health, analiza, de la mano de tres profesionales…
Los Coronavirus (CoV) constituyen una gran familia de virus envueltos (lipofílicos) capaces de causar afecciones respiratorias,…
Si tuviéramos que escoger un tema en el ámbito de la Prevención y Control de la…