
Estrategias para la Prevención de Infecciones Nosocomiales: actualización del Compendio SHEA/IDSA
En 2008 se publicó en USA “A Compendium of Strategies to Prevent Healthcare-Associated Infections in Acute…
En nuestro último post, el Dr. Jon Otter nos advertía, no sólo de la omnipresencia de biofilms secos en nuestros hospitales, sino también de la dificultad de detectarlos y, aún más, de eliminarlos.
Sólo ahora se están empezando a proponer modelos de ensayos que permitan evaluar la eficacia de detergentes y desinfectantes frente a este tipo de biofilms, pero su estandarización queda aún lejos.
Así pues, inhibir y/o retardar, dentro de lo posible, la eventual formación de biofilms, antes de que estén bien desarrollados, parece la estrategia más inteligente a día de hoy. Obviamente, una higiene ambiental regular y concienzuda es fundamental para ello pero, ¿hay algún agente auxiliar que nos pueda ayudar?
International Biodeterioration & Biodegradation acaba de aceptar para su publicación un interesantísimo artículo en el que por primera vez, se evalúan los efectos del Cinamaldehído y de los derivados del ácido cinámico sobre el crecimiento de microorganismos de interés clínico: E. coli, S. aureus y E. hirae.
Así pues, ¿podríamos afirmar que concentraciones ínfimas de Cinamaldehído son capaces de inhibir la comunicación inter-celular de, al menos, las bacterias Gram Negativas y, en consecuencia, incluso su capacidad de formación de biofilm?
Ése parece ser el caso, al menos, de:
Y en el caso de Acinetobacter, una Gram Negativa altamente especializada en la formación de biofilms secos, es conocida la importancia del Quorum Sensing en su fisiología, incluyendo tal formación de biofilms, por lo que es lógico atribuir a la inhibición del QS los efectos que el cinamaldehído ha mostrado.
Mayor misterio reviste la inesperada eficacia que algunos desinfectantes con cinamaldehído en su composición han mostrado frente a micobacterias y que, en todo caso, está confirmada en la bibliografía.
¿Es posible que otra inhibición del QS bloquee la reacción de clumping característica de Mycobacterium en entornos adversos (https://aem.asm.org/content/76/2/546)?
Se impone avanzar y profundizar más, no sólo en el estudio del biofilm seco, sino también en cómo eliminarlo y, sobretodo, en cómo frenar su desarrollo en los hospitales.
En 2008 se publicó en USA “A Compendium of Strategies to Prevent Healthcare-Associated Infections in Acute…
Blog II. El drástico cambio de comportamiento en el lavado de manos ¡Del apretón de manos…
State of the Science Review – 2 Michelle J. AlfaAmerican Journal of Infection Control. June 2019…
Hace unas semanas la OMS publicó una guía de recomendaciones para la prevención de la Infección…