Biofilms de superficie seca en entornos sanitarios: ¿cómo eliminarlos?
En las últimas dos décadas se ha puesto de manifiesto que las bacterias no se encuentran…
Rutala & Weber, dos autores norteamericanos bien conocidos por su extensa bibliografía en Control de Infecciones, han publicado recientemente un nuevo trabajo que creemos fundamental: “Selection of the ideal disinfectant”, Infect. Control Hosp. Epidemiol. 2014 Jul;35 (7): 855-65. El objetivo del mismo es ayudar al usuario en la elección del desinfectante hospitalario más adecuado para las superficies ambientales y para el equipamiento médico no invasivo, algo que nunca se había hecho hasta ahora en la literatura científica.
Dadas las diferencias regulatorias entre EEUU y Europa, no es posible aplicar al pie de la letra las recomendaciones de Rutala & Weber, pero hemos sintetizado los conceptos más básicos, perfectamente exportables, poniendo de relieve las diferencias en Europa y obviando algunas especificidades en EEUU.
Es fundamental conocer cuáles son los principales microorganismos causantes de infecciones y brotes hospitalarios en nuestro entorno. Sería interesante que la eficacia de nuestro desinfectante esté ensayada directamente para tales microorganismos concretos, o para los más próximos posibles, pero ello no siempre será viable ya que las posibilidades son excesivas.
De hecho, en Europa (más que en EEUU), para los ensayos de eficacia según EN 14885 (Aplicación de Normas Europeas para los antisépticos y desinfectantes químicos en el sector sanitario) se usan microorganismos subrogados que actúan como “representantes” de los demás y que, para la desinfección de superficies, son habitualmente:
Se considera en general que un producto eficaz contra estos microorganismos lo será para todos los demás de su clase.
No es necesario el ensayo para patógenos resistentes a antibióticos, ya que estas resistencias no son extensibles a los desinfectantes. Pero sí hay patógenos hospitalarios de especial resistencia a los desinfectantes que, de ser un problema en una instalación concreta, necesitarán medidas especiales:
Rutala & Weber hacen mención a algunos de los problemas comunes en las reivindicaciones de eficacia, como: tiempos de contactos no realistas, listas irrelevantes de microrganismos citados en el etiquetado, y otras condiciones de ensayo alejadas de la realidad.
Asimismo, señalan que la jerarquía de susceptibilidad a los desinfectantes desarrollada por Spaulding, aunque de uso aún común, es ya obsoleta, y que cada familia de desinfectantes tiene un comportamiento característico frente a cada clase de microorganismos.
Cada desinfectante requiere un plazo de tiempo de contacto con el microorganismo para conseguir su total desinfección: kill time o tiempo de acción. Ese tiempo de acción debe ser inferior al tiempo de secado del producto.
Así pues, un tiempo de acción de 10 minutos es inútil en la mayoría de situaciones, en las que el desinfectante se seca sobre la superficie en menos de dos minutos. Es obvia la importancia que tiene que ese tiempo de acción, específico para cada tipo de microorganismo, esté claramente expresado en su etiquetado y Fichas Técnicas, y que los usuarios lo respeten escrupulosamente.
El tiempo de “contacto húmedo” del desinfectante – que debe ser siempre mayor que el tiempo de acción – es una variable muy importante que depende a su vez de otras variables como:
Los autores remarcan que ninguna variable es tan importante como la rigurosa desinfección de todas las superficies de contacto habitual con las manos. La razón es que las superficies y objetos que entran en contacto con las manos, actúan como vector principal de contaminación cruzada, pero son rara vez bien desinfectados en los procedimientos de higiene terminal.
Más allá de la actividad antimicrobiana y el tiempo de contacto del desinfectante, es también esencial su seguridad. Ésta dependerá de:
Cuanto más simple y agradable es el uso de un desinfectante, mayor es la probabilidad de que se aplique correcta y rigurosamente sobre todas las superficies de contacto.
Algunos factores a tener en cuenta:
Una vez tenidos en cuenta todos los aspectos mencionados hasta aquí, debe prestarse atención a los siguientes factores también importantes:
Aunque el desinfectante ideal no existe, Rutala & Weber señalan la importancia de realizar una selección cuidadosa y un uso apropiado del mismo.
Para guiar al consumidor en tal selección, recogen en una tabla las cinco consideraciones clave analizadas hasta ahora, junto con las preguntas pertinentes a cada una de ellas.
Los autores proponen que evaluemos los productos otorgando una puntuación de 1 (el peor) a 10 (el mejor) en cada apartado. La suma de las cinco puntuaciones obtenidas por cada producto nos dará un criterio objetivo para la selección de aquellos desinfectantes de uso habitual en el entorno inmediato del paciente.
(En la versión PDF del artículo, ver tabla al final del documento).
Traducido a partir de: Selection of the ideal disinfectant. Rutala WA, Weber DJ. Infect Control Hosp Epidemiol. 2014 Jul;35(7):855-65.
Aunque la selección de los desinfectantes no es el único componente para una desinfección eficaz: el otro componente esencial es la “práctica”. Entendemos por “práctica” la aplicación rigurosa del producto, de tal manera que entre en contacto con todas las superficies a tratar, así como la preparación adecuada del personal hospitalario responsable y el cumplimiento de las instrucciones de los fabricantes.
Creemos que Rutala & Weber han realizado un excelente trabajo de estandarización racional de una tarea tan compleja y polémica como la valoración y selección de desinfectantes y os animamos a que utilicéis la tabla, adaptándola a las especificidades de vuestros centros.
Quedamos a vuestra plena disposición para cuantas dudas os puedan surgir.
Notas del traductor:
1 Esta información debería estar claramente indicada, según Normas Europeas (EN) de eficacia estandarizadas, en la Ficha Técnica del producto.
2 Esta información debería estar claramente indicada según estándares europeos, en la Ficha de Seguridad del producto.
* «Las moléculas biocidas necesitan migrar hacia sus dianas celulares para inactivarlas; en el caso de desinfectantes aplicados en disolución (de forma opuesta a los agentes gaseosos), esto sólo ocurrirá mientras el producto permanezca húmedo. El secado tras la aplicación de un desinfectante con una bayeta tendrá lugar en mucho menos que los 60 min. de exposición de un test en suspensión, e incluso 1 min. puede considerarse una aproximación generosa de lo que ocurriría en realidad».
Evaluation of the sporicidal activity of different chemical disinfectants used in hospitals against Clostridium difficile. Journal of Hospital Infection 79 (2011) 18-22.
En las últimas dos décadas se ha puesto de manifiesto que las bacterias no se encuentran…
Hace unas semanas se publicó en JAMA (Journal of the American Medical Association) un estudio clínico…
¡“El tiempo cura las heridas”! No puedo estar menos de acuerdo con este famoso dicho. La…
https://youtube.com/watch?v=oHxKAGZI974
Facilidad de USO, en caso de contingencias ambientales.